miércoles, 28 de diciembre de 2011

SOCIEDAD / Huir de España

Últimamente, en mi entorno, he encontrado a varias personas que han tomado la decisión o están pensando en emigrar, salir de España, huir de un país que desgraciadamente ofrece pocas perspectivas. Un país que se sumergió en un boom de riqueza fácil asentada en bases de barro y que ahora la paga con los más débiles. Cinco millones de parados es la consecuencia más palpable. Un millón y medio de hogares sin un solo empleo. Mientras tanto, las grandes corporaciones financieras, que prestaron dinero barato, animaron a la gente a hipotecarse y se han repartido jugosas primas y planes de pensiones, se van de rositas y reciben dinero público. Los promotores inmobiliarios se han forrado con la venta de pisos a precios obscenos, mediante la colaboración de los políticos -especialmente locales y autonómicos, y ante la pasividad de los nacionales-, en un enorme pelotazo.

Mientras tanto, desde que se puso en circulación el euro, el coste de la vida se ha disparado un 48%, mientras que los salarios apenas han avanzado un 14%. Y ahora, Rajoy propone como una de sus primeras medidas congelar el salario mínimo (ése que desde su creación en 1980 no había dejado de crecer, sobre todo en los primeros años y entre 2004 y 2009), pero, eso sí, las pensiones que reciban unas migajas (suben un 1% en 2012) sin distinguir entre las jubilaciones mínimas (600 euros/mes) o máximas (2.500 euros/mes). Y ya se está pergeñando entre el Gobierno del PP y la patronal CEOE una reforma laboral que va a lo de siempre: a rebajar las indemnizaciones por despido. Como si este coste hubiera sido un impedimento para que los empresarios hayan despedido a más de tres millones de personas en los últimos cuatro años... Y llega el deterioro de los servicios públicos, como la sanidad en Cataluña, donde se pagará por cada receta lo mismo si eres pobre o rico, enfermo crónico o sano, y en Baleares, con la tasa por tarjeta sanitaria, también la misma independientemente de la situación socioeconómica de cada cual... Repago injusto, que no copago, porque la Sanidad ya se paga de nuestros impuestos.

Visto el panorama de deterioro económico y de injusticia social, es normal que cada vez más gente trate de buscarse las habichuelas en otros países donde se pueda prosperar. No será fácil. Ya hemos conocido lo mal que lo han pasado los inmigrantes en nuestro país y lo mal que nos hemos portado con ellos muchas veces. Ahora, como en los años sesenta, volvemos a hacer las maletas. Porque nuestro propio país nos echa.





domingo, 4 de diciembre de 2011

DEPORTES / El épico Nadal-Del Potro da la 5ª Copa Davis a España

Pocas veces se ha podido disfrutar (y sufrir) de la tensión del tenis como en el cuarto partido de la Copa Davis entre España y Argentina, que ha enfrentado a Rafa Nadal y Juan Martín del Potro y que ha dado a la Roja la quinta ensaladera: todas conseguidas en los últimos 12 años, tres de ellas en los cuatro últimos, convirtiéndonos en el claro dominador tenístico del siglo XXI, después de 99 ediciones del torneo. El partido fue tenso y lleno de errores y aciertos, de altos y bajos anímicos por ambas partes, pero finalmente la cabeza fría de Nadal le llevó a la victoria por 1-6, 6-4, 6-1 y 7-6, convirtiéndos en el punto definitivo que nos daba la Copa Davis. Ha sido un aparentemente rotundo pero muy sufrido 3-1, tras los dos primeros triunfos en individuales (el claro de Nadal sobre Mónaco y el extremadamente trabajado de Ferrer ante Del Potro) y la derrota en dobles (la pareja Feliciano-Verdasco no está en su mejor momento, desde luego). ¡La Armada es imparable!

sábado, 3 de diciembre de 2011

MÚSICA / The Barracudas, espíritu juvenil

Treinta años se cumplen del primer disco de The Barracudas, grupo británico pero de claros ecos de la Costa Oeste estadounidense. Hablamos de ese canto adolescente que era "Drop Out With The Barracudas" (1981), con enormes hits como "I Can't Pretend", "Summer Fun", "Violent Times", "Don't Let Go" o "I Wish It Could Be 1965 Again". Y el viernes volvimos atrás varias décadas para recobrar ese espíritu, que permanece intacto en una formación que sigue contando con sus pilares básicos; Jeremy Gluck (voz) y Robin Wills (guitarra), a los que se suma el estadounidense Chris Wilson, excantante de los míticos The Flamin' Groovies en la época del imprescindible "Shake Some Action" (1976).

Por cierto, el amigo Juancho se ofreció a cambiarle la cuerda de su Gibson 335 al propio Wilson cuando, al principio de la actuación se le rompió y no quería renunciar a seguir tocando con ella (no llevan pipa, así están las cosas). Gran momento haber cambiado la cuerda a Chris Wilson, seguro que Juancho no lo olvidará. Como ninguno de los presentes olvidaremos ese espíritu juvenil que invadió la sala Ramdall gracias a un repertorio de The Barracudas que conserva intacto su gancho (suena más cañero en directo) y que se redondeó con algunas piezas de The Flamin' Groovies, por supuesto.

Juancho, ante Chris Wilson
Juancho, hablando con Robin Wills













Chris Wilson, con su guitarra recién arreglada

domingo, 27 de noviembre de 2011

CINE / 49º Festival de Gijón

El amigo Álex ha pasado unos días en la 49ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICXixón) y esto es lo que ha visto:

"La guerre est déclarée", de Valérie Donzelli (Sección Oficial)
Una pareja joven se enamora, tiene un hijo y a los pocos meses de vida le diagnostican un cáncer de difícil curación. Antes de la noticia vemos a los protagonistas (la propia directora, su pareja en la vida real y el hijo también real de ambos) reírse, disfrutar, amarse y sobrellevar las dificultades normales de criar a un bebé. Y después les vemos hacer frente común ante la adversidad de forma optimista, afrontar el problema sin medias tintas y declarar la guerra a la que se refiere el título a la enfermedad con la esperanza inquebrantable de conseguir la victoria, aunque haya que pagar un peaje inevitable por ella. Todo ello con un ritmo envidiable para el que nos tiene acostumbrado el cine francés, sin perder sus señas de identidad, con sentido del humor y una utilización de la voz en off y de la música pocas veces vista que ayuda a potenciar ese ritmo dinámico que antes comentaba y que apenas decae en una última parte más pausada y reflexiva. Y, desde luego, sin caer en la sensiblería y el llanto fácil, algo díficil de evitar con argumentos de este calibre, y sirviendo también de homenaje a la labor de los profesionales de la sanidad que cuidan de nuestra salud. Veremos si la sorpresa que ha supuesto elegir este filme para optar al próximo Oscar de habla no inglesa por Francia en detrimento de una de las sensaciones del año como es "L'Artiste" (Michel Hazanavicius, 2011) les sale bien a los vecinos del norte...

"Take Shelter", de Jeff Nichols (Sección Oficial)
Apoyado en el trabajo interpretativo de la pareja protagonista, un espectacular Michael Shannon y una Jessica Chastain que ha irrumpido en el panorama actoral de forma casi omnipresente, el director Jeff Nichols logra un inquietante y poderoso thriller psicológico con tintes sobrenaturales que funciona también en los momentos de drama familiar a los que se ve abocado el relato. Hasta el final, o quizá no pues existe libertad de elección para el espectador, no sabremos si las visiones o pesadillas que sufre el personaje de Shannon son debido a una esquizofrenia de la cual tiene antecedentes familiares o a una capacidad visionaria de anticipar la llegada de una catástrofe de dimensiones apocalípticas y por la cual decide construir un refugio para salvaguardar a su familia, aun a costa de poner en riesgo todo lo que tiene y de enfrentarse a la postura racional de todos los que le rodean (incluida la propia familia). El hecho de ser un argumento unidireccional sin otros matices (de forma leve se refleja la situación de crisis económica actual que también sufre Estados Unidos) puede provocar impaciencia por conocer el desenlace, pero en cualquier caso estamos delante de una película notable.

"Attack The Block", de Joe Cornish (Sección Esbilla)
Se ha puesto de moda homenajear al cine juvenil de aventuras ochentero y en eso anda también esta cinta británica, que además también lo hace con el de terror y ciencia ficción de ese mismo periodo con referencias claras como puedan ser las obras de John Carpenter. La película tiene ritmo, sentido del humor y de la aventura y, por tanto, consigue que ver a una pandilla de delincuentes juveniles londinenses plantar cara a una invasión alienígena que amenaza con destruir su bloque de viviendas sea un entretenimiento aceptable, pero mi escasa nostalgia por dicha época y mi poco apego a este subgénero no me permiten considerarla más allá de eso, de un mero divertimento enfocado a un público más joven con el que me cuesta identificarme. Entiendo a Carlos Pumares cuando se queja con comentarios del estilo "otra más de chicos en bicicleta..."

"Rubber", de Quentin Dupieux (Ciclo Géneros Mutantes)
Todo un homenaje al absurdo (en el mejor sentido del término) y a la no razón esta cinta de bajo presupuesto que, con originalidad y sentido del humor, utiliza las andanzas de un neumático con vida propia y capacidad para estallar las cabezas gracias a poderes ¿psíquicos? ¿telepáticos? (es indiferente porque recuerdo que no hay razón para ello...) para dejar una ácida e irónica reflexión sobre la alienación y manipulación que sufre el espectador por parte de la propia industria, en concreto de los grandes estudios de Hollywood (ver escena final), y reivindicar su derecho a la individualidad y su independencia para elegir lo que quiere ver. Acertada, si bien su propia naturaleza absurda y su modestia impiden calificarla como algo más que una anécdota simpática premeditadamente alejada de los cánones establecidos...

"Dark Horse", de Todd Solondz (Sección Oficial)
Una de mis carencias, como era visionar un filme de uno de los iconos del cine independiente USA de los noventa, Todd Solondz, ha quedado corregida con este su último trabajo. Y aunque todo apunta a que ha moderado su estilo transgresor y provocativo respecto a anteriores trabajos, no estoy convencido de congeniar con ese universo familiar enfermizo, esos personajes rayanos en el esperpento adictos al fracaso y ese humor negro a veces realmente gracioso a veces inoportuno, que es su principal seña de identidad. La historia del friki treintañero que vive todavía con sus padres, envidioso del éxito de su hermano menor, que trabaja por compasión en el negocio familiar y que parece encontrar una ocasión para enderezar su vida cuando conoce a la que cree la mujer de su vida (otro personaje marginal, casi absurdo, encarnado de forma desesperante por Selma Blair) se deja ver con facilidad y no incomoda, aunque como digo no resulta excesivamente graciosa ni atractiva ni provocadora ni corrosiva ni conmovedora cuando torna al drama. Un poco de todo y mucho de nada, aprobado sin más...

"Road To Nowhere", de Monte Hellman (Ciclo Géneros Mutantes)
Al contrario de lo que suele ocurrir cuando nos preguntamos qué significado tiene el título de una película de acuerdo al argumento desarrollado en la misma, en esta ocasión prácticamente es lo único que nos queda claro después de verla. Un camino a ninguna parte tremendamente confuso, contado hasta en tres espacios temporales diferentes que se alternan sin ningún tipo de orden que ayude a comprender en cuál de ellos transcurre la acción que se visualiza en pantalla y, lo que es peor, con una profusión de planos alargados hasta el infinito ante los que inevitablemente acabas rindiéndote por el esfuerzo continuo que supone intentar acertar si estás situado en el hecho que inspira el rodaje de un filme o en el propio rodaje que se supone es el eje principal de la cinta (esto es lo otro que queda claro, cine dentro del cine con homenajes explícitos a obras como "El espíritu de la colmena" -Víctor Erice, 1973-). Una extraña mezcla de géneros (cine negro, el citado cine dentro del cine, límites inexistentes entre ficción y realidad al más puro estilo David Lynch, etc.) entre absorbente y enigmática a pesar de la dificultad que supone la vuelta a la dirección 22 años después por parte de Monte Hellman, productor de "Reservoir Dogs" (Quentin Tarantino, 1992). Habrá que esperar, pero no tengo claro que el regreso haya sido muy satisfactorio...

"The Future", de Miranda July (Sección Oficial)
En esta ocasión, la musa indie Miranda July no ha acertado con el tono de humor adecuado en la enésima vuelta de tuerca (ya cansa bastante el temita, la verdad) a las relaciones de treintañeros con síndrome de Peter Pan que de repente se ven agobiados porque no saben qué están haciendo con sus vidas ni qué les deparará un futuro incierto que están lejos de poder controlar. Todo resulta demasiado surrealista, muy afectado y excesivamente difuso (a pesar de la pretendida originalidad de contar como narrador con un gato callejero herido del que se debe responsabilizar la pareja protagonista, hecho que desencadena la crisis de la misma), con pocos momentos verdaderamente divertidos y diálogos banales que parecen esconder una trascendencia difícilmente identificable. Como suele ocurrir también con todo lo indie, la banda sonora está escogida convenientemente y ayuda a sobrellevar esta comedia menor de la también directora y protagonista de la más lograda "Tú, yo y todos los demás" (2005).

sábado, 26 de noviembre de 2011

MÚSICA / Superchunk mantiene intacta su energía

Nada menos que 22 años de andadura es lo que acumula Superchunk, la banda de Chapel Hill (Carolina del Norte, Estados Unidos), que mantiene intacta su desbordante energía, tanto en vivo como en disco (excelente su último trabajo, "Majesty Shredding" -2010-). Anoche, en el Primavera Sound, demostraron lo jóvenes que se mantienen (musical y físicamente, esos botes que siguen pegando) y lo eficaz y electrizante que sigue resultando su repertorio, en el que incluyeron desde su primer single, "Slack Motherfucker" (1989), hasta varias piezas de su reciente álbum, pasando por su clásico disco "No Pocky For Kitty" (1991). Indie-rock contundente del que nunca se han despegado un milímetro, siempre fieles a su estilo y a sus principios: Mac (cantante y guitarrista) y Laura (bajista) se mantienen al mando de Merge Records, discográfica independiente de referencia en todo el mundo. Y así que sigan muchos años...

viernes, 25 de noviembre de 2011

MÚSICA / Sidonie y Mucho: psicodelia y energía

Los barceloneses parecen haber renacido con su nuevo disco, "El fluido García" (2011) y en directo ratificaron anoche esta afirmación en el Circo Price de Madrid. Y no sólo por sus nuevas canciones, sino porque, con ya 14 años de trayectoria, se han labrado un repertorio realmente atractivo, que abarca el pop y el rock desde un prisma claramente psicodélico, del que dieron buena cuenta sobre el escenario con unas tablas y conexión con el público envidiables. Ni siquiera la (momentánea) pérdida del sonido hacia el final de las dos horas de actuación les impidió disfrutar y transmitir ese disfrute a un personal realmente entregado. Muchas de sus canciones forman parte ya de la historia reciente del pop español ("Sidonie Goes To Moog", "Feelin' Down '01", "On The Sofa", "Standing Together", "Costa Azul", "Nuestro baile del viernes", "Fascinado", etc.), es indudable, y en directo mostraron encontrarse en magnífica forma.

Por su parte, los toledanos Mucho (formados por exSunday Drivers) ejercieron de teloneros, pero ya están empezando a demostrar que deberían encabezar ellos sus propios espectáculos. Sobra decir lo grandes músicos que son pero es que, además, su primer disco homónimo es una una excelente muestra de lo que son capaces de hacer: elaboradas melodías musicales con bases del mejor rock y pop cubiertas por unas letras absolutamente surrealistas y desarmantes, a lo que hay que sumar en directo la vehemente, divertida e irreverente actitud de su frontman, Martí Perarnau. Temas como "La casa en pie" o "Si quieres, no" son auténticos hits. Por no hablar de la fuerza y energía que cobran en directo canciones como "¡Que viva su ley!" o "Corre mi reloj". Largo y prometedor futuro se les augura.

domingo, 20 de noviembre de 2011

POLÍTICA / El peligro de las mayorías absolutas



No me gustan las mayorías absolutas
. Primero ilusionaron y luego decepcionaron las de Felipe González; y directamente aterró la de José María Aznar (donde por ahí andaba Rajoy). Y es que el dominio total de los resortes políticos suele acabar generando soberbia en la acción y corrupción en la gestión. Constato experiencias históricas previas. Espero sinceramente que Mariano Rajoy aborde con humildad su enorme y complicada tarea, a pesar de que sus recetas contra la crisis (que son desgraciadamente las dominantes en Europa) son claramente erróneas: los economistas con sentido así lo indican. El mapa político español genera cuando menos temor: que un solo partido como el PP disponga de un poder tan amplio (en la mitad de los municipios, en 11 de las 17 comunidades autónomas y ahora en el Gobierno), sin contrapeso efectivo, es una malísima noticia. Pero, sobre todo, porque no es el deseo exacto de los ciudadanos.

De contar con un sistema proporcional (y no el mayoritario derivado de la Ley D'Hont), el PP habría vencido pero no de forma tan arrasadora, ni mucho menos: con 156 escaños. El PSOE, 100. Y partidos políticos nacionales como IU y UPyD, que han sobrepasado el millón de votos, tendrían una voz más clara, con 24 y 16 escaños, respectivamente, exactamente reflejo fiel de lo que quieren los votantes. Pero a los grandes partidos no les interesa cambiarlo. En su momento, ha beneficiado al PSOE, ahora al PP. Consecuencia: nuestro actual sistema electoral genera situaciones como la que hemos empezado a vivir, de dominio absoluto. ¿Y eso en qué nos beneficia?

Estaba claro que se iba a castigar al PSOE debido a la crisis. Aunque el colapso financiero-inmobiliario no sea estrictamente culpa de dicho partido ni habrían cambiado demasiado las cosas si Zapatero hubiera reaccionado seis o doce meses antes. El problema es del sistema económico occidental (llamémosle capitalista o de mercado) y hasta que esto no se asuma no se podrá solucionar convenientemente, y Rajoy no tiene pinta de entenderlo. Fueron el exceso de financiación bancaria y el boom inmobiliario los que causaron un crecimiento ilusorio e irreal que nos hizo creer que éamos una potencia cuando lo que hacíamos era avanzar más rápido al abismo. Y esto lo iniciaron las políticas neoliberales del PP de Aznar y lo mantuvieron las mismas medidas del PSOE de Zapatero, que sólo fue coherente en una cosa: "ya que hay dinero", se dijo, "creemos un magnífico y noble Estado del Bienestar". Decisión impecable y totalmente loable. Zapatero consiguió la menor cifra de paro, por debajo del 8%, y nuestro crecimiento nos llevaba al G-20, mientras se hacía muy especial hincapié en multitud de medidas sociales. Pero España era un gigante con pies de barro. Desde 1998 a 2007, lo vivido aquí era una fantasía. Un caso parecido a Irlanda. Nadie lo vio ni lo quiso ver. Y ahora el que está arriba lo paga. Y la alternativa es dar el control total al otro, al que lo empezó todo. Que Merkozy nos ampare.

domingo, 6 de noviembre de 2011

MÚSICA / The Rubinoos en el 6º Cultura Pop

Los californianos The Rubinoos, creados en 1970 y, con el tiempo, convertidos en uno de los grupos de culto del powerpop, pusieron el broche de oro a la sexta edición de las jornadas Cultura Pop, para las que se desplazaron expresamente 8.000 kilómetros desde su tierra natal. ¡Qué vitalidad la de estos (casi) sesentones eternamente adolescentes! Y es que anoche, en el Matadero, descargaron un directo contundente, melódico y festivo como si de unos veinteañeros se tratara, con Jon Rubin (principal cantante y guitarra rítmica) revolcándose por el suelo con la guitarra, el solista Tommy Dunbar destrozando sus cuerdas salvajemente, el bajista Al Chan divirtiéndose y engatusando a la audiencia, y con el batería original Donn Spindt de vuelta en la banda.

Todo sonó de fábula, incluyendo auténticos clásicos como "I Think We're Alone Now" o "I Wanna Be Your Boyfriend" (de sus influyentes primeros álbumes "The Rubinoos" -1977- y "Back to the Drawing Board" -1979-, respectivamente), momentos de desfase como "Party Till We Die" o "Rock And Roll Is Dead", o respetuosas versiones como el "My Girl" de The Temptations. Y es que The Rubinoos siempre tuvieron el corazón entregado al pop más melódico y armonioso (¡esos juegos vocales!), aunque a veces lo vistan con guitarrazos aparentemente agresivos.

The Rubinoos - "I Wanna Be Your Boyfriend" (Matadero, 5-11-2011)


The Rubinoos - "I Think We're Alone Now" (Matadero, 5-11-2011)


The Rubinoos - "Rock'n'roll Is Dead" (Matadero, 5-11-2011)


The Rubinoos - "Party Till We Die" (Matadero, 5-11-2011)

sábado, 5 de noviembre de 2011

MÚSICA / Fountains Of Wayne en el 6º Cultura Pop

A veces la técnica no es lo más importante para conectar con la audiencia en un concierto de rock. Fue el caso ayer de Fountains Of Wayne, que fueron cabeza de cartel dentro de la sexta edición de las jornadas Cultura Pop, celebradas en el antiguo Matadero de Madrid. A este respecto, ironizó el cantante Chris Collingwood: "aquí huele a sangre", mientras el colíder y bajista Adam Schlesinger ejercía de presentador amable. Los estadounidenses estuvieron por encima del mediocre sonido de sala y de algunos problemas que el guitarrista Jody Porter tuvo con sus pedales (y con el "pedal" que él mismo parecía llevar encima) y que obligó a improvisar un mix de versiones en medio de "Radiation Vibe" (una de las tres canciones dedicadas a España, junto con "Joe Rey" -del primer disco, al igual que la citada- y "The Summer Place" -del último-).

Más allá de todo ello triunfó la potente conexión de la banda con su fiel público, que coreó un repertorio que navegó por todos sus álbumes. Pero Fountains Of Wayne venían principalmente a presentar su más reciente entrega, "Sky Full Of Holes" (2011), y dejaron buen poso con un puñado de temas en la lídea del disco, más melódico. La mayor pega fue que apenas una hora y cuarto, bis incluido, supo a poco. Hubiéramos querido más.

Momento "Hey Julie",
con tres espectadores
invitados a subir
al escenario a hacer
percusiones.






Fuente: www.surferrosa.es




Fountains Of Wayne - "Denise" (Matadero, 4-11-2011)


Fountains Of Wayne - "Mexican Wine" (Matadero, 4-11-2011)


Fountains Of Wayne - "A Dip In The Ocean" - (Sala Wah-Wah, Valencia, 5-11-2011)


Fountains Of Wayne - "Someone To Love" - (Sala Wah-Wah, Valencia, 5-11-2011)


Fountains Of Wayne - "Sink To The Bottom" - (Sala Wah-Wah, Valencia, 5-11-2011)


Setlist
Fuente: www.surferrosa.es

miércoles, 2 de noviembre de 2011

MÚSICA / Wilco, entre lo experimental y la tradición

Wilco, la banda de Chicago liderada por Jeff Tweedy, demostró anoche en el Circo Price de Madrid, inicio de su gira mundial, lo fácil que puede ser (para ellos, claro) pasar de una bella melodía country a un muro de electricidad y disonancia sin salirse de la misma canción. Y eso fue el perfecto ejemplo de un concierto que navegó entre el folk-rock de raíces, el powerpop y la experimentación sin que nada chirriara, es más, demostrando lo grandes músicos que son todo el grupo y lo perfectamente engrasado que tienen el directo, impecable de sonido.

Normal que se ganasen rápidamente a una audiencia de unas 2.000 personas que asistieron, sobre todo, a la recuperación de los discos más reconocidos de Wilco, como "Yankee Hotel Foxtrot" (2002) y "A Ghost Is Born" (2004). En cambio, de su nuevo lanzamiento, "The Whole Love" (2011), apenas si dejaron caer algunos temas. Quizá no sea su mejor álbum. Pero, desde luego, no faltaron muchas estupendas canciones que hicieron las delicias del personal a lo largo de dos horas de intensa emoción.

Descárgate el audio del concierto aquí. Cortesía de Edu. ¡Gracias!

lunes, 24 de octubre de 2011

CINE / 56ª Seminci de Valladolid

Las cosas no andan bien por el mundo de los festivales de cine (ni por el mundo, en general). Sólo así se explica que, en una encuesta que este año han repartido en la Seminci de Valladolid, se sondee la posibilidad de que los asistentes pudiéramos dar dinero para apoyar el festival. La problemática situación queda clara cuando Javier Angulo, director de la Seminci, admite que este año han dedicado más tiempo a buscar financiación que a elegir películas. Mal asunto. Como en el último año, el festival vallisoletano reduce un día su programación para ahorrar costes. Y digo yo, si no queda más remedio que quitar un día, ¿por qué no quitarlo de entresemana, un miércoles, por ejemplo? Pero no el viernes, ¡¡¡que es cuando el público de fuera tenemos la oportunidad de acudir a la Seminci y, ya que estamos, aprovechar el fin de semana y hacer gasto en la ciudad!!! Que no vendrá mal, ¿no? Para hacérselo mirar... En fin, vamos con lo visto...

"Monsieur Lazhar" (2011), de Philippe Falardeau (Sección Oficial)
Hay que tener muy buena mano y sensibilidad para acercarse al mundo de la educación infantil y no caer en tópicos o moralinas. Y si, además, le añadimos el drama de la muerte de una profesora y las repercusiones que ello tiene en los alumnos, las dificultades vitales de un exiliado argelino y el trágico pasado que arrastra, la forma de abordar las relaciones padres-profesores-alumnos en el sistema educativo y las dificultades de comunicación en general que se abaten sobre todos en distintas situaciones... Con todo ello tenemos un espléndido fresco de relaciones humanas a cargo del canadiense Philippe Falardeau, que consigue entretener, concienciar y emocionar sin que nada chirríe en este filme notable.

"El perfecto desconocido" (2011), de Toni Bestard (Sección Oficial)
El mallorquín Toni Bestard se estrena en la dirección con este largometraje sobre un irlandés que vuelve al pueblo donde una vez fue feliz con su chica. Comprendemos que una tragedia pasó y que el protagonista necesita exorcizar el pasado. Pero, precisamente, esta trama, quizá en exceso simple, es la que puede interesar menos en la película. En cambio, la relación de amistad que el personaje traba con distintas personas del pueblo: una chica decidida que quiere irse, un chico mohíno que no sabe hacer frente a sus padres, una mujer madura que desea un hijo con cualquiera de dos candidatos... Esto es lo mejor del filme, porque se aborda con un costumbrismo desenfadado, de humor natural y sencillo que genera inmediata empatía.

"Habemus Papam" (2011), de Nanni Moretti (Sección Oficial)
Distendida película en la que el director italiano pone en cuestión la infalibilidad de la elección papal cuando al elegido le entra el pánico escénico y no se ve capaz de asumir la tarea. A partir de ahí, lo mejor de "Habemus Papam" está en la mirada informal que Moretti plantea sobre la curia vaticana y los ritos supuestamente sagrados y solemnes. Aunque en ningún momento se pone en tela de juicio el sistema católico. En cuanto al drama del protagonista, ese Papa que no se ve en el cargo y que recuerda su sueño roto de ser actor, puedo entenderlo y compartirlo, aunque no acaba de calarme hondo. El conjunto de la película se queda, pues, en un bienintencionado quiero y no puedo, en una cinta entretenida pero que no deja mayor poso.

"The Pipe" (2011), de Risteard O'Domhnaill (Sección Tiempo de Historia)
La decisión, contra viento y marea, de la petrolera Shell de poner en marcha un gaseoducto desde una plataforma marina en la costa Oeste de Irlanda hasta una refinería terrestre, pasando a apenas 140 metros de las casas de los tranquilos y atónitos aldeanos, da pie a este documental sobre la desigual lucha de estos habitantes (pescadores y agricultores, sobre todo) contra la todopoderosa multinacional, que se salta y adapta leyes a su antojo. Asistimos a un movimiento de resistencia duro para gente que no es precisamente revolucionaria, que genera divisiones y que tiene todas las papeletas para perder. Una vez más. "The Pipe" es ejemplo de que, en el documental, una historia con fuerza y gancho es más importante que los resultados cinematográficos en sí mismos.

"Una familia de tres" (2011), de Pia Strietmann (Sección Punto de Encuentro)
A partir de la muerte de la madre, la familia compuesta por padre con amante, hijo alejado del hogar e hija que trata de sobrellevar la adolescencia atravesarán distintas fases por las que se harán daño, se alejarán, se acercarán, tratarán de comprenderse... Todo quizá bastante visto ya, nada original, pues, si bien se plantea de una manera lo suficientemente convincente como para que merezca la pena su visionado.

jueves, 20 de octubre de 2011

POLÍTICA / El fin del terrorismo de ETA

Es el principio del fin de ETA. Un momento que debió haber llegado mucho, muchísimo antes. No han conseguido nada. Han perdido. Perdieron desde que llegó la democracia en diciembre de 1978 y renunciaron a defender sus ideas pacíficamente. Entre todos les hemos derrotado. Su horror quedará en la historia para lección de generaciones futuras.

http://politica.elpais.com/politica/2011/10/19/actualidad/1319056094_153776.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/19/espana/1319034890.html

miércoles, 12 de octubre de 2011

CINE / 44º Festival de Cine Fantástico de Sitges (y 3)

"Another Earth" (2011), de Mike Cahill (Sección Oficial Fantàstic Competició)
El descubrimiento de una planeta aparentemente idéntico al nuestro, que se acerca progresivamente a la Tierra, y con el que se entra en contacto y puede ser visitado, sirve como gran metáfora de las segundas oportunidades en la vida. Paralelamente a esta idea, el nudo principal de la película desarrolla el drama de la protagonista, una estudiante de astrofísica que comete un error irreparable, y de un hombre, víctima de esas circunstancias. Con pocos medios y mucho buen hacer, el prometedor Mike Cahill construye un relato absorbente, cautivador.

"Melancholia" (2011), de Lars Von Trier (Sección Oficial Fantàstic Panorama)
El director danés Lars Von Trier parece no salir de su depresión. Aunque esta película dista afortunadamente mucho de la lamentable y fatalista "Anticristo" (2009), "Melancholia" cae de lleno en el pesimismo, aunque en este caso el resultado cinematográfico sea aceptable. El descubrimiento de un planeta que viene en dirección a la Tierra es tomado por el director para hacer un análisis de dos posiciones distintas ante la vida y la muerte a través de dos hermanas, una más arrastrada por lo pasional, que difícilmente encaja en las convenciones sociales (representadas por su boda), y otra más racional, que no sabe asumir las peores situaciones.

"Twixt" (2011), de Francis Ford Coppola (Sección Oficial Fantàstic Panorama)
El últimamente desconocido Francis Ford Coppola sigue su reciente estela de cine poco convencional, aunque de resultados irregulares. En esta ocasión vuelve a un género querido para él como es el fantástico y de terror, a través de la historia de un escritor de novelas baratas de brujas, que debe hacer frente a una situación en la que quiere cambiar de rumbo y hacer una obra de calidad sin traicionarse a sí mismo. En este sentido, Val Kilmer interpreta con soltura y fina ironía este papel, que aporta los mejores momentos al filme. Asimismo, también es destacable la cuidada y cautivadora ambientación, así como el uso entre dosificado e irónico del 3D: aunque se vende como una película en tres dimensiones (y así se paga), esta tecnología sólo se usa cinco minutos en dos momentos del filme, siempre avisando al espectador; ¿apuesta por racionalizar su uso cuando convenga? ¿ánimo innovador? ¿o timo directo? En cualquier caso, "Twixt" acaba siendo una oscura, dispersa y sólo parcialmente lograda reflexión sobre la realidad y la ficción.

"The Mortician" (2011), de Gareth Maxwell Roberts (Sección Oficial Fantàstic Competició)
Irregular película en la que lo más destacable es la presentación de una ciudad de Nueva Orleans postapocalíptica, en ruinas y abandonada a su suerte (vamos, como sucede en la realidad). En este marco se desarrolla la historia del apocado y traumatizado jefe de la morgue, cuya vida se cruza con la de un niño atrapado en una situación de muerte y venganza. El filme está narrativamente cogido con pinzas y apenas las interpretaciones le sostienen (subrayar la afectada y desacertada actuación del protagonista, un tal Method Man, rapero de profesión), aunque el director lo concluye con coherencia.

lunes, 10 de octubre de 2011

CINE / 44º Festival de Cine Fantástico de Sitges (2)

"Mientras duermes" (2011), de Jaume Balagueró (Sección Oficial Fantàstic Panorama)
Uno de los puntales del actual cine español de terror y suspense, Jaume Balagueró, se desmarca con su mejor película hasta la fecha optando más por lo segundo que por lo primero. "Mientras duermes" es más un thriller psicológico, por mucho que acabe conteniendo alguna (necesaria) escena de miedo y gore. Y es que el retrato que la película presenta de un hombre (el portero de una finca) incapaz de ser feliz y cuyo único aliciente es destrozar la vida de los demás (los vecinos) roza la perfección en todos los terrenos. En el guión, que contiene diálogos antológicos; en la dirección, contenida y medida (alejada en todo caso de situaciones facilonas) para lograr ser mucho más efectiva; y, por supuesto, en la interpretación. Qué decir del papelón de Luis Tosar como ese portero aparentemente servicial y amable, pero corroído de envidia y odio por dentro, probablemente una de las grandes actuaciones de su carrera (y ya son unas cuantas). Sobre estos sólidos andamiajes, Balagueró consigue un producto de altísimo nivel, una película propia de lo mejor de Hitchcock y Polanski.

"Jane Eyre" (2011), de Cary Joji Fukunaga (Sección Oficial Fantàstic Panorama)
De la mano del director estadounidense de ascendencia japonesa Cary Joji Fukunaga, la clásica novela de Charlotte Brontë refleja en la pantalla grande una atmósfera oscura y un poco fantasmal, muy acorde con el estilo pregótico de la obra británica. No obstante, se respetan totalmente el espíritu y el mensaje literarios, de forma que la película narra con convicción y habilidad (muy buen uso de los flashbacks) la historia de la niña huérfana y maltratada pero con la suficiente fuerza para salir adelante, aunque su bagaje y su obstinación le impedirán afrontar convenientemente sus sentimientos amorosos. Destacan sobremanera las excelentes actuaciones tanto de Mia Wasikowska ("Alicia en el País de las Maravillas", Tim Burton -2010-) como del últimamente omnipresente Michael Fassbender ("Shame", Steve McQueen -2011-; "X-Men: primera generación", Matthew Vaughn -2011-).

"Verbo" (2011), de Eduardo Chapero-Jackson (Sección Oficial Fantàstic Panorama)
Se estrena por fin Chapero-Jackson en el largometraje, después de una bien labrada carrera en el corto ("Contracuerpo" -2005-, "Alumbramiento -2007- y "The End" -2008-). Y lo hace, por un lado, sorprendiendo con un universo muy conseguido que mezcla fantasía con concienciación personal y social pero, por otro, su abigarrada puesta en escena y sus diálogos rapeados no logran conectar apropiadamente con el espectador. Quizá sea mayor objeto de disfrute por parte de adolescentes adoradores del hip-hop, deseosos de autoafirmación personal y con ganas de cambiar el mundo, que falta va haciendo...

domingo, 9 de octubre de 2011

CINE / 44º Festival de Cine Fantástico de Sitges (1)

Tiempo muy agradable, sol, playa y buen cine... Es lo que Sitges ofrece en el inicio de esta 44ª edición del festival. Este año, la organización ha acertado de pleno con las cortinillas de presentación que se proyectan antes de las películas: se titulan de forma genérica "la realidad nos mata" y hace referencia a situaciones en la vida normal que nos producen más dolor y terror que los filmes que presenta el propio festival. Así que puedes ver cómo a un cliente en un bar le "clavan" 12 euros por una cerveza y le empiezan a sangrar la nariz y las manos, o cómo una pareja entra de lleno en la rutina y ella arde por combustión espontánea... Magníficos, ya digo. Como el nivel de películas de este año...

"Eva" (2011), de Kike Maíllo (Inauguración)
El debutante en el largometraje Kike Maíllo nos ofrece una película elegante y sólida, preludio de lo que parece una carrera que podrá aportar mucho al cine y, en concreto, al fantástico en España. Los efectos especiales están muy logrados y perfectamente compenetrados con la historia, ayudando a crear una ambientación del futuro año 2041 realmente creíble, convirtiéndose en lo mejor del filme. También está bien conseguido el drama entre los personajes, dado que, más allá de un filme de ciencia ficción, "Eva" teje una historia de cuentas pendientes con el pasado, amores frustrados y creaciones robóticas con sencillez y, a la vez, con convicción. En este sentido, hay que resaltar el trabajo de Lluis Homar (estupendo y gracioso) y especialmente de la niña Claudia Vega (para que algunos se nieguen a dar premios infantiles).

"Attack The Block" (2011), de Joe Cornish (Sección Oficial Fantàstic Competició)
¿Por qué los alienígenas siempre tienen que caer en Estados Unidos y encontrarse con gente amable? Son las dos premisas que el director de "Attack The Block", el británico Joe Cornish, rompe premeditadamente en esta cinta entretenida y divertida, a medio camino, como señala el propio Cornish, entre "8 millas" (Curtis Hanson, 2002) y "Súper 8" (J.J. Abrams, 2011). Efectivamente, los extraterrestres tienen la mala suerte de caer en uno de los barrios más conflictivos de Londres, donde los niños no son angelitos y no reciben a los agresivos visitantes sin quedarse de brazos cruzados. Así, el resultado es una película que engancha y se ríe de muchos tópicos del género, lo cual es de agradecer.

"The Other Side Of Sleep" (2011), de Rebecca Daly (Sección Oficial Fantàstic Competició)
Tan intrigante como irregular filme de la irlandesa Rebecca Daly, en el que se nos presentan las consecuencias emocionales de un secuestro en el que una chica resulta asesinada y la otra sobrevive entre la desorientación que le produce el suceso y el que crea su propio noctambulismo. Seguimos con interés los pasos de esta pobre joven, compartimos su íntimo dolor y vemos cómo trata de rehacer su vida, pero el filme no acaba de generar un mensaje claro sobre nada en particular, sino más bien se conforma con crear una atmósfera de sentimientos quebrados, lo que por otro lado consigue.

viernes, 23 de septiembre de 2011

CINE / 59º Festival de San Sebastián (y 5)

Pues hasta aquí hemos llegado. Nos despedimos de San Sebastián un año más en una edición del festival que podemos calificar de un nivel bueno e interesante. Quizá han faltado grandes películas (de esas que hay pocas) pero, en compensación, nos hemos ahorrado importantes tostones (a excepción del insoportable Kim Ki-duk de "Amén", claro).

"Tyrannosaur" (2011), de Paddy Considine (Zabaltegi Perlas)
El estreno en la dirección del actor Paddy Considine es un retrato realmente duro de un hombre y una mujer que, por distintas circunstancias, se encuentran a la deriva en sus vidas. Hay escenas ciertamente crudas y ásperas, propias de esas personas que ni quieren ni pueden ni saben ser ayudadas, pero el director se las apaña para dotar a esos personajes de una fuerza de voluntad que, en última instancia, introduce al menos el deseo de cambiar y mejorar, lo que da al filme una verosimilitud mayor. Las estupendas interpretaciones de Peter Mullan y Olivia Colman, desde luego, ayudan a dar consistencia a una película que se basa claramente en sus actuaciones.

"La voz dormida" (2011), de Benito Zambrano (Sección Oficial)
Sigue habiendo polémica, heridas abiertas cuando se trata de la Guerra Civil o, en este caso, de la represión franquista inmediatamente posterior. En "La voz dormida" podemos hablar de personajes en blanco y negro, buenos y malos, pero, precisamente, en esa época es cuando más nítida era la situación: los vencedores humillaron a placer a los perdedores. Más de acuerdo puedo estar en el tono quizá en exceso melodramático del filme, originado en todo caso por la propia (y verdadera) tragedia vivida por la protagonista, bien interpretada por Inma Cuesta. Mejor, en cambio, resulta el personaje, recreado con una mayor gama de matices por María León. En todo caso, una película lo suficientemente lograda como para que nos haga recordar lo que jamás debió ocurrir, lo que nunca debemos permitir que vuelva a pasar.

"Los Marziano" (2011), de Ana Katz (Sección Oficial)
Poco a poco se va tejiendo una película en la que se nos presentan unos personajes peculiares, unidos por lazos familiares, pero separados por la falta de entendimiento y comprensión entre ellos. Diversas escenas irán dando un toque ligero de humor a situaciones que más propiamente podrían dar vegüenza ajena. Y, de esta manera, se acaba conformando un filme que, sin alcanzar un gran empaque, resulta curioso. Menor, pero interesante.

"Rampart" (2011), de Oren Moverman (Sección Oficial)
Aunque parte de un argumento del reputado escritor de novela negra James Ellroy (que ha dado pie a filmes tan interesantes como "La Dalia Negra" -Brian De Palma, 2006-, "L.A. Confidential" -Curtis Hanson, 1997-), "Rampart" es un retrato difuso de un policía que hace las cosas a su manera (con brutalidad, vaya). La intepretación de Woody Harrelson puede convencer, pero no tanto el desarrollo de los personajes y la trama general, en fin, que, sin resultar mala, cae en lugares comunes y entretiene lo justo.

"Happy End" (2011), de Björn Runge (Sección Oficial)
Estos nórdicos están llenos de traumas. "Happy End", como muchas otras obras del norte de Europa rebosan de falta de comunicación en las parejas, de carencia de afectividad en las relaciones... Aquí asistimos a la doble relación de una chica que, por un lado, es maltratada por su pareja, y por otro es pagada para mantener una relación con un tipo bueno pero inestable. En fin, la diferencia con otros filmes similares es que, a pesar de todo, puede haber una vía para arreglar las cosas...

jueves, 22 de septiembre de 2011

CINE / 59º Festival de San Sebastián (4)

"Arrugas" (2011), de Ignacio Ferreras (Zabaltegi Nuevos Directores)
Basada en el premiado cómic de Paco Roca, "Arrugas" se adentra igualmente con honestidad (a veces, sinceridad brutal) y delicadeza a ese peliagudo asunto de la vejez, el deterioro de cuerpo y mente, y el papel que la sociedad (y los familiares) destinan a los ancianos. El protagonista ingresa en un geriátrico al no poder (¿querer?) hacerse cargo de él su hijo y allí irá descubriendo no sólo el sistema que está creado para pasar lo que le queda de vida, sino que también asistirá a su propio deterioro y, asimismo, al nacimiento de una amistad que acabará prevaleciendo a pesar de todo. Emocionante y brillante visión de lo que todos acabaremos pasando.

"Extraterrestre" (2011), de Nacho Vigalondo (Zabaltegi Especiales)
El autor de "Los cronocrímenes" (2007) vuelve aparentemente al terreno de la ciencia-ficción. Y digo aparentemente porque, en realidad, la invasión alienígena es una excusa (un mcguffin, que driría Hitchcock) para contarnos otra cosa. Por un lado, la historia de amor entre dos personas que se acaban de conocer y, que peligra a causa de todas las dificultades externas. Y, por otro, la conclusión de que, a pesar del giro copernicano que puede suponer la llegada de los extraterrestres, la gente tiende a comportarse de manera igualmente estúpida. Destacable es el directo tono de humor de la cinta, si bien, podría considerarse más apto para los seguidores de Muchachada Nui, ya que buena parte del peso recae en Raúl Cimas y Carlos Areces (dos de los componentes del peculiar grupo humorístico manchego). Por lo demás, consideremos "Extraterrestre" una visión irónica (y cómica) de las películas de invasiones y veámosla sin mayores pretensiones para así disfrutarla mucho mejor.

"Life Without Principle" (2011), de Johnnie To (Zabaltegi Perlas)
Ahora que están surgiendo películas sobre las consecuencias de la crisis económica (principalmente procedentes de Estados Unidos), faltaba la visión oriental. Y es el especialista hongkonés en cine de acción, Johnnie To, el que, contra todo pronóstico, elabora un filme muy directo, esclarecedor y entretenido sobre el asunto. Así utiliza su ciudad, Hong-Kong, como base y ejemplo perfectos del capitalismo financiero que está detrás de la actual crisis: por un lado, tenemos al banco que presiona a sus trabajadores para que endosen inversiones de riesgo a sus clientes, por otro, a las personas de distinto tipo que acceden a depositar su dinero (con el desmedido afán de lucro siempre detrás) y, finalmente, a los mafiosillos que tratan de sacar ventaja de todo ello. Retrato sincero y convincente de los errores y excesos cometidos. ¿Volveremos a caer en ellos?

"Kiseki" (2011), de Hirokazu Kore-eda (Sección Oficial)
Es cine pausado el de Kore-eda, que se recrea en detalles, situaciones y ambientes. Pero también es un cine que transmite sensaciones con acierto y buen hacer. En este caso, dos niños pequeños, hermanos para más señas, se ven obligados a vivir alejados a causa de la separación de sus padres. Así que reúnen fuerzas, amigos y dinero para poderse ver en un punto intermedio con la esperanzadora idea (muy propia de la infancia) de que sus sueños se harán realidad mientras los gritan al tiempo que se cruzan dos trenes de alta velocidad. Entre medias, asistimos a un buen y detallado perfil de la vida e ilusiones de cada uno de ellos, en un viaje que puede muy bien ser un paso previo a la madurez.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

CINE / 59º Festival de San Sebastián (3)

"Et maintenant on va où?" (2011), de Nadine Labaki (Zabaltegi Perlas)
En un pequeño pueblo del Líbano, las guerras de religión entre cristianos y musulmanes han diezmado la población y causado mucho sufrimiento, así que, ahora que parece consolidarse la paz, nuevas noticias del recrudecimiento del conflicto amenazan con reabrir nuevas heridas (y muertes). Algo que no pueden permitir las mujeres de la aldea, las que más han padecido las pérdidas de hijos, hermanos y maridos, así que éstas (independiente de sus confesiones religiosas) se unen para idear diversos planes con el fin de que los hombres olviden los odios. Este atractivo planteamiento es desarrollado por Labaki con un excelente sentido del humor en una comedia merecedora de estar a caballo nada menos que entre Berlanga y Kusturica. Así, la directora de "Caramel" (2007) consigue unas situaciones y unos diálogos que hacen las delicias del respetable y consigue transmitir plenamente el mensaje de que la guerra es estúpida y, además, una tontuna.

"George Harrison: Living In A Material World" (2011), de Martin Scorsese (Zabaltegi Especiales)
Es conocido el gusto de Scorsese por la música y, prueba de ello, son los documentales que últimamente nos ha ofrecido ("Shine A Light" -2008-, sobre The Rolling Stones, "No Direction Home" -2005-, sobre Bob Dylan). En esta ocasión, ha optado por un análisis (quizá excesivamente minucioso, ¡de tres horas y media!) sobre la vida de George Harrison. Lógicamente, buena parte del metraje está relacionado con The Beatles y con el sentido trascendental de la vida del guitarrista, si bien se desgranan anécdotas de todo tipo, que hace que el documental sea más apreciado por los fans de la banda de Liverpool o de su propia persona que por el público en general, al que el excesivo metraje le echará a buen seguro para atrás. Quizá se podría haber contado lo mismo en dos horas, pero la cantidad de imágenes y grabaciones inéditas es tal que no puede por menos que valorarse el esfuerzo.

"Albert Nobbs" (2011), de Rodrigo García (Sección Oficial fuera de competición)
La historia de una mujer que vive disfrazada de hombre para poder trabajar y ganarse la vida en la Irlanda machista del siglo XIX puede considerarse inicialmente como un argumento atractivo. E interesa la descripción de la situación en general, si bien al final le queda a uno la sensación de que el director no va mucho más de la anécdota y de que podría haber construido un drama más profundo y elaborado. Eso sí, sirve de vehículo de lucimiento de una Glenn Close más brillante por su caracterización que por su actuación en sí.

martes, 20 de septiembre de 2011

CINE / 59º Festival de San Sebastián (2)

"Take This Waltz" (2011), de Sarah Polley (Sección Oficial)
La segunda película como directora de la actriz Sarah Polley es una sólida y excelente visión crítica del amor y el matrimonio, a través de la historia de una joven felizmente casada que conoce a otra persona de la que se enamorará. Cómo abordar esta situación sin caer en tópicos era el desafío de Polley, que resuelve el filme de una forma elegante y bien alejada de lugares comunes que, en última instancia, se convierte en una revisión de lo que la pasión demasiado idealizadamente romántica tiene que ver con las necesidades de una pareja estable: poco. Por otro lado, la interpretación de Michelle Williams es de las que quedan en la retina del espectador por mucho tiempo, mientras que aguantan bien sus personajes Luke Kirby y Seth Rogen, éste manteniendo su faceta cómica que más le caracteriza.

"Nader y Simin, una separación" (2011), de Asghar Farhadi (Zabaltegi Perlas)
Lo que la administración de la justicia puede llegar a generar de injusticia en un país como Irán, con unas normas tan tradicionales y estrictas, es de lo que habla Farhadi en esta película. El punto de partida es la separación de un matrimonio (con soterrada crítica a la cerrazón social del país), que provoca una serie de cambios familiares, que, a su vez, genera una inestabilidad en las relaciones entre los miembros, que, a su vez, provoca consecuencias mayores y dramáticas. Lo que podría resolverse de una forma amistosa, debido al burocrático sistema judicial y al rígido código moral, se complica ante los atónitos ojos del expectador, que asiste, eso sí, a una magnífica interpretación de prácticamente todo el reparto.

"Shame" (2011), de Steve McQueen (Zabaltegi Perlas)
El mayor acierto de la nueva película de Styeve McQueen (nada que ver con el actor) es la construcción de un retrato duro y sórdido de un personaje, excelentemente interpretado por Michael Fassbender, con serios desajustes en su vida sexual y emocional. Contemplamos cómo su deseo se expresa de forma compulsiva, mediante la excitación pornográfica y las relaciones con prostitutas, y se intuye un pasado incestuoso con su hermana, mientras navega en el difícil equilibrio por salir de ese círculo vicioso o hundirse definitivamente. Sin embargo, la película hace más por explotar el morbo y la sordidez que por construir un relato más sólido.

domingo, 18 de septiembre de 2011

CINE / 59º Festival de San Sebastián (1)

Este año, San Sebastián nos recibe con tiempo gris y sirimiri constante. Sin embargo, las películas vistas hasta ahora nos dan una alegría, ya que ofrecen un tono medio-alto al certamen, tanto en sección oficial como en no a concurso y en secciones paralelas... Salvo la lamentable y bochornosa excepción de Kim Ki-duk.

"Intruders" (2011), de Juan Carlos Fresnadillo (Sección Oficial fuera de competición)
El canario Fresnadillo ("Intacto" -2001-, "28 semanas después" -2007-) regresa con una propuesta potente, visualmente atractiva y narrativamente solvente, alejada de los tópicos del género fantástico. En "Intruders" mezcla con sumo acierto los fantasmas infantiles reales con los imaginarios y aterradores, aunque para ello el espectador tenga que asumir una especie de extraña enfermedad psicosomática de los protagonistas. Pero, por encima de todo, Fresnadillo fascina y genera suspense del bueno, no terror ni sustos gratuitos, gracias a su habilidad técnica y a un guión medido y carente de giros innecesarios o poco creíbles. Todo lo contrario, "Intruders" se hace creíble porque, mediante una interpretación fantasiosa, tiene los pies en los miedos reales. El compacto trío actoral formado por Clive Owen, Pilar López de Ayala y la niña Ella Purnell ayudan a convertir la película en una propuesta sólida del nuevo fantástico español (aun con coproducción de Estados Unidos y Reino Unido).

"No habrá paz para los malvados" (2011), de Enrique Urbizu (Sección Oficial)
Este thriller ofrece un papel a la medida de José Coronado, que borda uno de los personajes a partir de ya míticos de la historia del cine español: Santos Trinidad, un policía venido a menos, amargado, alcohólico y, finalmente, (anti)héroe. Urbizu vuleve a su género favorito ("Todo por la pasta" -1991-, "La caja 507" -2002-) para seguir las andanzas de este elemento que, primero, trata de limpiar de testigos los asesinatos que ha cometido y, después, se ve implicado en una trama de tomo y lomo. El filme funciona bien, aunque se hechan en falta bien más diálogos dignos de la gloria del personaje creado bien más escenas de acción que subrayen lo oscuro de la trama. Aun así se ve bien, entretiene e, incluso, emociona y no nos acaba cayendo tan mal ese tremendo hijo de puta que es Santos Trinidad. En el debe de la película hay que mencionar que quizá la galería de secundarios no es la más acertada, especialmente unos planos Helena Miquel y Juanjo Artero.

"Little Odessa" (1994), de James Gray (Ciclo American Way Of Death)
Tenía ganas de ver la primera película del interesante James Gray ("La noche es nuestra" -2007-, "Two Lovers" -2008-). En "Little Odessa" crea una especie de "Crimen y Castigo" de mafiosos rusos en Nueva York, con un Tim Roth en estado de gracia y una mezcla de escenas truculentas y líricas. Sin embargo, adolece de caer en ciertos lugares comunes, especialmente con el tema de la madre enferma, de la culpa del hijo descarriado y la relación con el estricto padre y su inocente hermano... No obstante, buen cine negro, digno del ciclo que le dedica el Festival de San Sebastián de 2011 a las obras recientes estadounidenses de dicho género.

"Amén" (2011), de Kim Ki-duk (Sección Oficial)
De vergüenza ajena, como poco, se puede calificar la última película de Kim Ki-duk. Nunca he sido especial seguidor de su cine, pero esto es puramente una estafa. Sin apenas diálogos, rodada con cámara de vídeo a la mano y dejando que se filtren todos los sonidos de la calle (el viento, el tráfico, etc.), seguimos las andanzas de una chica coreana que llega a Europa (Francia e Italia) en busca de un supuesto antiguo amor que la ha abandonado. Se nos ofrecen permanentes primeros planos de la protagonista, que apenas acierta a poner una constante cara de besugo, la vemos ser robada y acosada por alguien con máscara de gas, moviéndose en tren de una ciudad a otra sin encontrar a su examante, gritando el nombre de éste en medio de zooms setenteros... Y luego se nos dirá que todo ello es la metáfora de no sé qué amor perdido. ¡Tomaduras de pelo, las justas, señor Kim Ki-duk!

martes, 6 de septiembre de 2011

MÚSICA / Matthew Sweet y Gigolo Aunts en el TurboRock

Gran parte del interés de la edición de este año del TurboRock, a caballo entre las ciudades de Santander y Benidorm (Alicante), era ser testigo del regreso a los escenarios de Gigolo Aunts (nueve años después de su último disco, "Pacific Ocean Blues" -2002-) y de la visita a nuestro país (algo muy raro dado su temor a volar) de Matthew Sweet, a punto de sacar nuevo disco ("Modern Art", previsto para el 27 de septiembre), pero llegado para interpretar con su banda su glorioso álbum "Girlfriend" (1991), del que se cumplen ya nada menos que 20 años. Tanto Gigolo Aunts como Matthew Sweet comenzaron en el mundo de la música en los años 80, si bien el reconocimiento no les llegó hasta los años 90, donde, si bien no alcanzaron fama masiva, sí se convirtieron en referentes del sonido powerpop y de rock alternativo, especialmente Matthew Sweet a través del citado "Girlfriend", que fue interpretado en Benidorm con una intensidad emocionante.

Su guitarrista solista desde luego venía con la lección muy bien aprendida y calcó todos los (complicados) solos, mientras que al propio Matthew Sweet, poco dado a efusiones públicas, se le vio cómodo y disfrutando, sobre todo cuando los miembros de Gigolo Aunts (los cinco) se subieron al escenario para hacer los coros en dos de los temas clásicos del disco: "I've Been Waiting" y "Girlfriend". Las doce canciones se fueron desgranando con pasión ante un público escaso (unas 700 personas para una sala con capacidad para unas 2.000) pero profundamente entregado. La guinda final la puso "Sick Of Myself", otro de los himnos de mister Sweet, en este caso del álbum "100% Fun" (1995). Por su parte, a Gigolo Aunts les bastó interpretar un grandes éxitos para ganarse a la audiencia. Especialmente coreadas fueron los temas de sus mejores elepés, "Minor Chords And Major Themes" (1999) y "Flippin' Out" (1993). Desconozco si están preparando material nuevo, pero por su contundencia y entrega en el escenario les veo bien dispuestos a retomar su carrera.

Matthew Sweet - "I've Been Waiting" (TurboRock 2011 - Benidorm)


Matthew Sweet - "Girlfriend"


Gigolo Aunts - "Everyone Can Fly"

martes, 30 de agosto de 2011

POLÍTICA / La reforma de la Constitución, ¿qué reforma?

Se reforma la Constitución, algo que debiera ser aceptado con normalidad, sobre todo cada cierto tiempo y siempre que se haga con sentido. Pero, ¿se va a hacer en el sentido rector que marca su artículo primero?

Artículo 1

1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.


Parece que no. Primero, porque la prohibición del déficit estructural que representa esta reforma, es decir, impedir gastar más de lo previsto y, en conjunto, renunciar a tener capacidad para endeudarse (haciendo ley magna los meros criterios neoliberales de la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea, que por cierto se han saltado cuando han querido Francia y Alemania) limita claramente el Estado social que nos proporciona sanidad, educación, infraestructuras y servicios públicos de primer orden. Un déficit y una deuda razonables a veces son necesarios para lograr la mejor cohesión social: los hospitales requeridos, las escuelas bien equipadas, las pensiones tan merecidas, las carreteras, AVE, puertos y aeropuertos que nos hacen funcionar mejor y atraen el turismo, es decir, inversiones públicas que generan a su vez actividad para el sector privado, etc. Tener este impedimento por ley puede ser fatal para el desarrollo del Estado de bienestar, que, al no encontrar ya financiación pública, tenderá a reducirse y/o privatizarse poco a poco. Y ya se sabe que lo privado mira mucho por el interés general...

Segundo, porque no se ha tenido en cuenta la opinión del pueblo, único en el que reside la soberanía nacional (no en los partidos políticos), para una decisión tan fundamental como cambiar a unas reglas que ponen en peligro el Estado social propugnado por la Constitución. No hay referéndum. Sólo el rodillo de los dos partidos mayoritarios que, a ver cuándo se enteran, a pesar de representar a una buena proporción de ciudadanos, sumaron 21.567.345 votos de los poco más de 35.070.000 ciudadanos con derecho a voto en las últimas elecciones de 2008. Es decir, un 61,5%. Si los votos marcaran la aprobación de la reforma constitucional, ésta no se llevaría a cabo, pero como son los escaños (tres quintos del Congreso y PSOE + PP tienen 323 diputados, el 92,3%), que como bien sabemos distorsionan la voluntad popular (pues no son fruto de una representación proporcional, sino mayoritaria), pues aviados estamos...

Pide aquí la convocatoria de un referéndum.

¿Podemos, entonces, calificar de Golpe de Estado este cambio trascendental de la Constitución hecho a hurtadillas del pueblo? Desde luego hace presagiar tiempos venideros duros. Los mercados han hablado y han ganado. Y si tanto mandan estos mercados, ¿para qué sirven, pues, los políticos? ¿Dónde queda la democracia, en su sentido etimológico de poder del pueblo?

Antiguo Artículo 135

1. El Gobierno habrá de estar autorizado por Ley para emitir Deuda Pública o contraer crédito.

2. Los créditos para satisfacer el pago de intereses y capital de la Deuda Pública del Estado se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de los presupuestos y no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la Ley de emisión.


--------------------------------------------------------------------


Nuevo Artículo 135

1. Todas las Administraciones Públicas adecuarán sus actuaciones al principio de estabilidad presupuestaria.

2. El Estado y las Comunidades Autónomas no podrán incurrir en un déficit estructural que supere los márgenes establecidos, en su caso, por la Unión Europea para sus Estados Miembros.

Una Ley Orgánica fijará el déficit estructural máximo permitido al Estado y a las Comunidades Autónomas, en relación con su producto interior bruto. Las Entidades Locales deberán presentar equilibrio presupuestario.

La actual situación económica y financiera no ha hecho sino reforzar la conveniencia de llevar el principio de referencia a nuestra Constitución.

3. El Estado y las Comunidades Autónomas habrán de estar autorizados por Ley para emitir deuda pública o contraer crédito.

Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos y su pago gozará de prioridad absoluta. Estos créditos no podrán ser objeto de enmienda o modificación, mientras se ajusten a las condiciones de la Ley de emisión.

El volumen de deuda pública del conjunto de las Administraciones Públicas en relación al producto interior bruto del Estado no podrá superar el valor de referencia establecido en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

4. Los límites de déficit estructural y de volumen de deuda pública sólo podrán superarse en caso de catástrofes naturales, recesión económica o situaciones de emergencia extraordinaria que escapen al control del Estado y perjudiquen considerablemente la situación financiera o la sostenibilidad económica o social del Estado, apreciadas por la mayoría absoluta de los miembros del Congreso de los Diputados.

5. Una Ley Orgánica desarrollará los principios a que se refiere este artículo, así como la participación, en los procedimientos respectivos, de los órganos de coordinación institucional entre las Administraciones Públicas en materia de política fiscal y financiera. En todo caso, regulará:

a) La distribución de los límites de déficit y de deuda entre las distintas Administraciones Públicas, los supuestos excepcionales de superación de los mismos y la forma y plazo de corrección de las desviaciones que sobre uno y otro pudieran producirse.

b) La metodología y el procedimiento para el cálculo del déficit estructural.

c) La responsabilidad de cada Administración Pública en caso de incumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria.

6. Las Comunidades Autónomas, de acuerdo con sus respectivos Estatutos y dentro de los límites a que se refiere este artículo, adoptarán las disposiciones que procedan para la aplicación efectiva del principio de estabilidad en sus normas y decisiones presupuestarias.

Disposición adicional única

1. La Ley Orgánica prevista en el artículo 135 de la Constitución Española deberá estar aprobada antes de 30 de junio de 2012.

2. Dicha ley contemplará los mecanismos que permitan el cumplimiento del límite de deuda a que se refiere el artículo 135.3.

2. Los límites de déficit estructural establecidos en el 135.2 de la Constitución Española entrarán en vigor a partir de 2020.

Disposición final única

La presente reforma del artículo 135 de la Constitución Española entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el Boletín Oficial del Estado. Se publicará también en las demás lenguas de España.

domingo, 21 de agosto de 2011

LIBROS / "El espejismo de Dios" (2006), de Richard Dawkins

Aprovechando la visita del papa Benedicto XVI a Madrid con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud (Católica), comento un libro de reciente lectura y muy, muy recomendable para que todo el mundo valore la existencia o no de esa figura central en cualquier religión que se da en llamar Dios.

Aprovecho también para recordar la confianza que les merecen a los españoles las instituciones científicas, por un lado, y las religiosas, por otro, según un estudio de Metroscopia de julio de 2011. La máxima confianza sería 10 y la nula 0. Así, los científicos (7,4), médicos (7,4), la universidad (6,8) y la sanidad pública (6,8) son los cuatro organismos mejor valorados, casualmente todos derivados del conocimiento científico. En cambio, las instituciones de la Iglesia -Cáritas- (5,8), la obra social de la Iglesia (4,7), la propia Iglesia Católica (4,0) y los obispos (3,1) obtienen pobres o muy probres resultados. No hace falta decir más.

El divulgador científico, etólogo, zoólogo y teórico evolutivo británico Richard Dawkins elabora en "El espejismo de Dios" (2006) un acertado y profundo análisis de lo que supone la creencia en un ser omnipotente que nos observa y juzga desde un sitio desconocido, establece las normas morales sobre las que tenemos que comportarnos y nos castiga o premia a nuestra muerte con un paraíso o un infierno (aunque la Iglesia ha relativizado recientemente la existencia de estos tal y como la veníamos entendiendo). De hecho, Dawkins concluye que dicha creencia (tal y como parece) es una forma de delirio transmitida culturalmente dado que tradicionalmente ha permitido una adecuada socialización de la gente. Para el escritor estadounidense Robert Pirsig, "cuando una persona sufre delirio lo llamamos locura. Cuando mucha gente sufre el mismo delirio lo llamamos religión", según la cita a la que se acoge el propio Dawkins. Sin embargo, a raíz del éxito del sistema científico de prueba y demostración, la fuerza de la fe ha disminuido, mientras que el método científico se ha impuesto como el más adecuado para conocer nuestra realidad. En este sentido, está demostrado que, cuanto mayor es el grado de estudios de una persona, mayor es la tendencia a no creer en Dios. También Dawkins refuta un pequeño (falso) mito: que muchos científicos, como Einstein, son religiosos. No es así, cuando alguno de ellos se ha referido a Dios lo ha hecho en un sentido panteísta y poético para aludir a la complejidad de la Naturaleza.

En cualquier caso, son cuatro las ideas que se extraen de la lectura de este gran libro, que contrapone todas las visiones, a favor y en contra, acerca de la existencia de un ser divino. Por un lado, anima a que los ateos puedan considerarse felices, equilibrados, morales e intelectualmente satisfechos. Confirma que la selección natural y teorías científicas similares son superiores a hipótesis basadas en Dios -como la falacia del diseño inteligente- en lo que se refiere a la explicación del mundo vivo y el cosmos. Asimismo, denuncia que los niños no deben ser etiquetados por la religión de sus padres. Términos como "niño católico" o "niño musulmán" perpetúan unas falsas diferencias. Por ultimo, Dawkins recalca que los ateos deben estar orgullosos y no compungidos, debido a que el ateísmo es una prueba de tener una mente saludable e independiente.

jueves, 18 de agosto de 2011

VIAJES / Parque Nacional de Yellowstone (Wyoming, Estados Unidos)

Yellowstone fue el primer parque nacional del mundo al crearse en 1872, y no es de extrañar porque reúne un conjunto de maravillas vasto (9.000 km2) y rico (tanto en fauna y flora como en manifestaciones geotérmicas: posee la mayor concentración de géyseres del mundo). Para tener un más fácil acceso se ha habilitado una carretera en forma de 8 que permite recorrer sus principales atractivos, si bien existe un gran numero de sendas que posibilitan adentrarse aún más en el parque. En este último caso se recomienda encarecidamente tener mucho cuidado porque lo que se visita es un paraje natural y no un zoo, lo que implica que están viviendo en su hábitat animales salvajes tan potencialmente peligrosos como los osos y los bisontes. Pero si se opta, como hicimos nosotros, por recorrer los 235 km de carretera se tendrá una visión bastante completa de lo que nos ofrece Yellowstone. Por esta ruta nos encontraremos con cinco zonas de características variadas: Mammoth Hot Springs, Old Faithful, Canyon Village, West Thumb-Grant Village y Fishing Bridge-Lake Village-Bridge Bay.

Accedimos por la bellísima entrada este y pagamos la entrada de 25 $ por coche, que es válida para siete días, un periodo de tiempo que se aconseja aprovechar por completo para disfrutar mejor del parque (al menos cuatro o cinco días). Dentro de Yellowstone, y en cada una de sus cinco zonas, existen alojamientos gestionados por una única cadena hotelera (Xanterra) y es recomendable hacer la reserva con bastante antelación (sobre todo si se va en verano) y en diferentes áreas para ir avanzando mejor en la visita del parque. Tanto en la zona este como en otras se podrán observar lamentablemente amplias zonas de pinos quemados, debido a los incendios (casi todos ellos fortuitos, por rayos) que se han ido sucediendo en las últimas décadas y a la decisión del Gobierno de no reforestar "artificialmente", sino ir dejando que la Naturaleza se regenere a su ritmo... Aun con todo, el poder epatante de Yellowstone engancha desde el primer momento. Llegamos a las áreas Fishing Bridge-Lake Village-Bridge Bay y West Thumb-Grant Village, dominadas claramente por el lago Yellowstone, uno de los más grandes del mundo (352 km2). Ya aquí encontramos lo que será una constante en la visita, las manifestaciones geológicas: géyseres, fumarolas y aguas termales, ya que su lecho reposa en una parte de la enorme caldera que sigue activa bajo casi la mitad del parque. Aun así, en invierno se hiela y en verano el agua está fresca debido a la altitud de 2.376 m sobre el nivel del mar.

Dejando el lago, y yendo por el noreste, nos encontramos con el Mud Volcano y el Sulphur Caldron, nuevos y espléndidos ejemplos de geotermia. Después nos encontramos con el enorme y verde valle Hayden, donde nos topamos con las primeras manadas de bisontes. El parque alberga actualmente 4.000 de estos ejemplares, la mayor reserva del mundo. De cerca (se recomienda una distancia de seguridad de 20-25 metros, pues, insisto, son animales salvajes y además corren más que el hombre) son enormes y, aunque parecen mansos, enseguida se ponen a la defensiva y van hacia ti. A pesar de que tratan de estar lejos, no es difícil encontrárselos por la carretera. Máxima precaución y sigilo, y ¡a disfrutar de la experiencia! También contemplamos alces, ciervos y muflones.

En el centro-este del parque está Canyon Village, zona caracterizada por el espectacular cañón que forma el río Yellowstone y las cataratas (Upper, de 33 m de altura, y Lower, de 94 m) que produce a su paso. El punto privilegiado es Artist Point, donde se contempla la profundidad y grandeza del cañón y sus caídas de agua, así como la exuberante vegetación y los fantásticos colores formados por los distintos minerales de las rocas y paredes. Allí, un guardabosques (llamados rangers, siempre encantados de atenderte) da una charla de unos 20 minutos a horas fijas sobre el origen histórico y natural de la zona y del parque en general. Casi todos los accesos a los puntos panorámicos exigen caminatas fáciles o de media dificultad y con recorridos entre cortos y medios. Nada que impida el disfrute con niños, por ejemplo. De hecho, las familias son los turistas más abundantes aquí, así como claramente los de origen estadounidense. Luego se ven muchos orientales y europeos, principalmente franceses e italianos, algún alemán, algún español...

Continuando hacia el norte por el lado este llegamos a Tower Fall, una buena cascada de 40 m, ya situada en el área Tower-Roosevelt, de relativa menor importancia. El Petrified Tree es prescindible y, tras ver algunos interesantes lagos giramos hacia el oeste y nos adentramos en tierras de lobos y osos. Desgraciadamente no pudimos ver ninguno de estos animales, es bastante complicado dada su forma de vida. Estuvimos muy cerca de ver un par de osos, según nos comentaron unos turistas que se habían parado y que decían haber visto dos ejemplares un par de minutos antes. Lástima. Así llegamos a Mammoth Hot Springs, que contiene una de las joyas del parque: las terrazas, pequeñas cataratas de agua caliente del subsuelo, formadas por la acción geotérmica y con múltiples y vistosos colores debido a la acción de los microorganismos. El agua sale a unos 70 grados (metí el dedo, doy fe), aunque hay balsas de agua más templada donde, hasta principios del siglo pasado la gente iba a bañarse. Actualmente está prohibido no sólo el baño, sino andar por los alrededores por peligro de derrumbe del suelo. Por ello existen plataformas de madera construidas por recorrerlas de forma segura.

Más hacia el sur, por la parte oeste, nos encontramos con nuevas manadas de bisontes y otros animales, pasamos por los bellos lagos Twin (gemelos), así como por dos zonas interesantes de géyseres: Norris Geyser Basin y Steamboat Geyser. El Artists Paintpots es una formación de burbujeante barro blanco (a modo de pintura) pero se verá otra mejor en Loewer Geyser Basin, por lo que se puede saltar. Y llegando al río Gibbons pronto descubrimos varias áreas recreativas en las que uno se puede dar un baño. No lo dudamos un instante. El agua está perfecta, el frescor de la altitud es templado por el agua termal que brota por tantas partes. Y continuando por el suroeste llegamos a la zona de Old Faithful, donde se encuentra el más famoso géyser del mismo nombre.

Pero antes nos encontramos con tres puntos ineludibles: Lower Geyser Basin, Midway Geyser Basin y Upper Geyser Basin. Estas zonas concentran algunas de las mejores formaciones geotérmicas y, en concreto, el Midway Geyser Basin acoge el famoso Grand Prismatic Spring, el multicolor lago de agua termal. Un espectáculo. Y hablando de espectáculo, el géyser Old Faithful es el único cuyas erupciones son regulares y están, por tanto, previstas. En concreto, cada hora y media (aproximadamente) lanza chorros de agua de hasta 50 metros. En nuestro caso, pudimos ver saltar el agua y el vapor hasta los 20-25 metros durante unos 5-10 minutos.

Y con esto dejamos ya Yellowstone, grabados en nuestras retinas tantos bellos paisajes, bosques, animales, lagos, ríos, cascadas y géyseres... Salimos por el sur y vamos en dirección al Grand Teton Park (cuya visita se incluye en el precio de la entrada a Yellowstone). Siendo bastante más pequeño (1.255 km2), su principal interés radica en que contiene algunas de las montañas más altas de la zona, con el pico Grand Teton (4.197 m) como techo, frente a los 3.462 metros del pico Eagle, en Yellowstone. Más al sur, saliendo del Grand Teton, está la turística localidad de Jackson (en el valle Jackson Hole), donde pasaremos la última noche antes de regresar a casa. Jackson es un típico pueblo del oeste, pero su situación a los pies del Grand Teton le convierte además en un paraíso de los deportes de nieve en invierno y de montaña en general en verano. Ubicado entre montes, es una delicia pasear por sus calles o disfrutar del mercadillo callejero de productos tradicionales. Es la despedida ideal para este viaje por el medio oeste y oeste de Estados Unidos. Han sido dos semanas, cinco días en Chicago y nueve recorriendo 2.200 millas (3.500 kilómetros) por seis estados, conociendo sitios y gente especiales, la mayor parte muy agradable, y culminando con la plenitud de la naturaleza que es Yellowstone. Entre los múltiples recuerdos me traigo una armónica. Espero poder aprender a tocarla bien para mantener vivo el recuerdo de estas tierras.