
martes, 30 de noviembre de 2010
PERIODISMO / El valor de Wikileaks

domingo, 28 de noviembre de 2010
MÚSICA / Primavera Club: estafadores

A ver, no hay que ser una gran mente pensante para darse cuenta de que, a pesar de otros indudables atractivos como Edwyn Collins, que tocaba unas horas antes en la sala Rock Kitchen, la gran parte de los que compramos entradas para ese día íbamos a ver a Teenage Fanclub, a los que se les adjudicó un local, el del referido Círculo de Bellas Artes, de capacidad claramente insuficiente. Si dentro había 500 personas, otras tantas nos quedamos fuera con las ganas (y la entrada pagada), helados no sólo por la gélida noche, sino por la lamentable desorganización. No hay justificación posible para ello. Una sala más grande para el grupo estrella hubiera sido la decisión lógica. Pero, ¿para qué hacer las cosas bien cuando es más fácil hacerlas mal y saber que vas a cobrar el dinero de todas formas? ¡Boicot al Primavera!
jueves, 25 de noviembre de 2010
TELEVISIÓN / Buen cine en La Sexta 3

Y, además, esta semana se desmarcan con un ciclo a Woody Allen (quizá como regalo por su 75 cumpleaños, el 1 de diciembre): el lunes emitieron la brillante "Hannah y sus hermanas" (1986), el martes la agridulce "Annie Hall" (1977), el miércoles la conmovedora "Manhattan" (1979), hoy jueves la fantasiosa "La rosa púrpura de El Cairo" (1985) y mañana viernes "La última noche de Boris Grushenko" (1975), probablemente su mejor comedia alocada.
Aquí podéis seguir la programación de La Sexta 3.
lunes, 22 de noviembre de 2010
CINE / 48º Festival de Gijón (y 3)
Última entrega de Álex en el Festival Internacional de Cine de Gijón. Muchas gracias por tu colaboración y nos has dado mucha (sana) envidia:
Nos hemos despedido hoy lunes de la entrañable Gijón (quién sabe hasta cuándo, al menos por motivos cinéfilos...), después de la última jornada dominguera en la que tuvimos el honor de ocupar en un restaurante la mesa que dejaba Ana Torrent, integrante del jurado de la sección oficial, y de reconocer en la entrada a los Cines Centro al controvertido y admirado por Cinelandia Carlos Pumares. El balance cinematográfico del día ha salido al 50%, flojo y sosote el debut de Jonás Trueba en la direccíón con "Todas las canciones hablan de mí" y potente, turbio y violento el resultado de "Animal Kingdom", cinta australiana que ganó el premio especial del jurado en Sundance 2010 y que, como dijo su director David Michôd, presente en el Teatro Jovellanos bajo los efectos del jet lag, desde entonces está teniendo un grato e inesperado recorrido por otros festivales.
Agradeciendo de nuevo al amigo Pacman su generosidad de ofrecerme escribir en su blog, espero que os haya interesado mi periplo por la genuina España (ya se sabe, el resto es territorio conquistado, ja, ja). Un abrazo para tod@s...
"Animal Kingdom" (Sección Oficial)
Potente, violenta y turbia cinta australiana, la cual a través del título establece una comparativa entre la supervivencia en el reino animal y la del joven protagonista en los bajos fondos de Melbourne, donde tiene que elegir entre una vida consagrada al delito con su mafiosa familia (con figura matriarcal despiadada al frente, cual clásico gangsteril de los años 30 y 40 del siglo pasado) y el camino correcto que pasa por traicionarla y que encarna la figura del inspector de policía (tan violenta y corrupta como los delincuentes a los que se enfrenta) sobriamente interpretado por Guy Pearce y no verse devorado en el intento. Un final estirado en exceso cuando además se intuye lo que va a ocurrir, aunque curiosamente no deja de ser impactante, y cierta inexpresividad del chaval no impiden que la sensación final sea tan satisfactoria como desasosegante...
"Todas las canciones hablan de mí" (Sección Oficial)
El saldo del debut en la dirección de Jonás Trueba, hijo de Fernando y sobrino de David (el cual hace un cameo como juez casamentero), cabe calificarlo como flojo y con tintes pretenciosos. Y es que si bien la historia de una relación truncada que protagonizan una convincente Bárbara Lennie y un sosote Oriol Vila, y a la que se ven abocados una vez tras otra porque todos los intentos mutuos por olvidarse son vanos, tiene sentido del humor y está revestida de romanticismo clásico y espíritu bohemio (el trabajo de él en la librería, el libro de poemas, la carta de amor manuscrita, etc.) también lo está de diálogos pomposos y petulantes, tanto como el hecho de dividirla en capítulos como si fuera un tratado racional del que tuviéramos que sacar conclusiones. Le sobra esto y le falta emoción y visceralidad, al fin y al cabo habla de sentimientos y no de ciencias exactas...
domingo, 21 de noviembre de 2010
CINE / 48º Festival de Gijón (2)
De nuestro corresponsal en Gijón, Álex:
Como era de esperar, se ha presentado la lluvia y de qué manera en esta primera jornada completa del FICXiXón. De la ciudad me gustaría resaltar su archiconocida fama gastronómica que, si bien es compartida con infinidad de ciudades españolas, aquí se disfruta doblemente porque la relación calidad-precio es espectacular. Una sidrina antes de una buena fabada y un paseo por la playa de San Lorenzo son momentos que nadie debería perderse si visita esta ciudad, como decía ayer implicada de manera notable en el festival por su carácter independiente, alejado de todo glamour, donde el cine es lo principal y las actividades complementarias que se desarrollan alrededor del mismo le otorgan un plus de interés. Destacan sobremanera los conciertos musicales, en la misma línea indie que el cine; para muestra la fiesta celebrada esta misma noche con Love Of Lesbian y We Are standar, entre otros grupos.
En cuanto al cine hemos disfrutado de una correcta y compleja -por los sentimientos que maneja- película alemana, "El espía durmiente" ("Schläfer"), encuadrada dentro del ciclo "Una cierta idea de cine. La escuela de Berlín" y del interesante; así como del inclasificable documental (o lo que sea) "I´m Still Here", con el que los cuñados Affleck (Casey) y Phoenix no sabemos si se han quedado con el personal... En definitiva, una buena jornada que esperemos tenga continuación en lo que todavía nos resta.
"El espía durmiente" (Ciclo Una cierta idea de cine. La escuela de Berlín)
Interesante y compleja por los sentimientos y creencias que muestran los personajes esta cinta alemana, en la que se expone una situación de riesgo globalizado como es la amenaza del terrorismo islámico y cómo afecta a los sentimientos personales e individuales de los mismos a partir de sembrarse una duda más o menos razonable. Amistades rotas, amores confusos, egos heridos, ambiciones laborales y traición (con paradoja final de buscar refugio y arrepentimiento en la religión en la que no crees y que en su versión fundamentalista es origen del terrorismo) son los ingredientes que conforman esta correcta película, a la que sólo cabe achacar su parsimonia en ciertos momentos y sus prolongados planos con el silencio como único protagonista...
"I'm Still Here" (Sección Oficial)
Sería deseable que este falso documental fuera fiel a la definición del género: grabación de la vida real con formato o producción de ficción. Y si tuviera que mojarme apostaría porque es así, que los cuñados Affleck (Casey) y Phoenix están vacilando al personal con la retirada del último de la interpretación y su nueva vocación de cantante de hip-hop, a la vez que nos nuestran con ácido sentido del humor las miserias que el reverso tenebroso del éxito depara a los integrantes del star system (drogas, sexo con prostitutas, relaciones tempestuosas con colaboradores que más bien parecen palmeros que viven a costa del famoso, etc.) y que deben superar en busca de un equilibrio emocional necesario en un ambiente tan disperso. Y es que si fuera real, ¿con qué derecho supone que nos interesan sus paranoias, su abandono físico y sus momentos desagradables y escatológicos? La realidad es que a día de hoy la duda permanece y lo mejor es que cada uno vea y juzgue, a lo mejor las escenas iniciales y finales tienen la clave...
sábado, 20 de noviembre de 2010
CINE / 48º Festival de Gijón (1)
El amigo Álex se encuentra estos días en Gijón disfrutando de la ciudad y de la 48ª edición del Festival Internacional de Cine (FICXixón), de marcado carácter independiente. Aquí tenéis su relato de lo que está viviendo.
Por tercera vez y segunda consecutiva me encuentro, muy bien acompañado, en la agradable ciudad de Gijón, la cual sorprendentemente nos recibió sin lluvia y con su habitual temperatura agradable, para asistir a la 48ª edición del FICXixón. Un festival de cine al que le tengo especial aprecio ya que, independientemente de que el acierto en la elección de las películas sea mayor o menor, demuestra tener una identidad propia y coherente que ha calado entre el público y que le ha llevado a consolidarse en una posición destacada dentro del circuito.
Este año la sección oficial pinta equilibrada, con inhabitual (por lo numerosa) presencia de cine español (4 películas, 3 a concurso y la nueva comedia de Borja Cobeaga "No controles" en la clausura), nombres conocidos en los repartos como Michelle Williams (en dos cintas), Ryan Gosling y Guy Pearce, y como plato fuerte en la apertura el ¿falso documental? "I'm Still Here", de Casey Affleck y Joaquin Phoenix. Pero eso será mañana, por lo pronto la cosa ha empezado regular con el visionado de la cinta danesa "R", perteneciente a la sección Rellumes, relativamente joven dentro del festival y que se presenta como alternativa a la oficial. Para mayor información os tengo que remitir a Cinelandia, en la que podréis ver el correspondiente especial del festival con todas las críticas de las pelis vistas...
"R" (Sección Rellumes)
Si algo queda claro en esta adusta, sobria y realista película danesa es que los códigos carcelarios son universales, sea el país que sea donde esté ubicado el centro penitenciario. La entrada en el mismo de un joven sin que sepamos demasiado los motivos es el punto de partida, para la mera sucesión de todos ellos en su difícil intento por sobrevivir en un entorno tan hostil. Desde la recepción del típico "encargo" comprometido y peliagudo de dejar fuera de juego a otro recluso hasta llegar a un final trágico con amistad traicionada de por medio, la historia los refleja de forma tan cruda como plana y monocorde, hasta el punto de que el interés es decreciente por la sensación de que todo lo has visto antes. Independiente y minimalista sí se puede adjetivar a la cinta, pero carente de toda originalidad también...
jueves, 18 de noviembre de 2010
OCIO / I Jornadas de Cuchara de Quintanar de la Orden

Comento lo que he probado hasta ahora (porque los guisos cambian cada quincena). Las gachas manchegas con torreznos y chorizo del "Costablanca", un plato clásico de la zona pero no por ello menos apetecible y más aún con el fresco que ya tenemos encima. La caldereta de pulpo con moluscos y angula de monte del "Granero", una sabrosa combinación de sabores marineros. Judías con boletus y matanza, y caracoles estofados de "El Almirez", el primero un guiso también clásico pero muy alimenticio y apetecible, mientras que el segundo es una pasión mía personal. Marmitako de atún del "Quintanar", un guiso con patatas estupendo. Y, finalmente, meloso de ternera con patatas del "San Francisco", un correcto plato de carne.
Pues nada, todavía os quedan dos fines de semana para disfrutarlo. ¿A qué esperáis?
Por cierto, en Madrid hay un gran sitio para degustar platos de cuchara. Se trata del veterano Mesón del Tío Aquilino (C/ Josué Lillo, 24 - Vallecas), que el pasado mes de octubre organizó su XVII Semana Gastronómica Amigos de la Cuchara. No os preocupéis si ya se pasó, siempre es un buen momento para ir y tomar sus famosos guisos.
domingo, 14 de noviembre de 2010
CINE / Nos deja Berlanga

Consulta el especial de Cinelandia sobre Luis García Berlanga.
Escena de "El verdugo" (1963), de Luis García Berlanga
jueves, 11 de noviembre de 2010
POLÍTICA / El conflicto del Sáhara Occidental sigue abierto

lunes, 8 de noviembre de 2010
SOCIEDAD / Benedicto XVI y el papel de la Iglesia

jueves, 4 de noviembre de 2010
TELEVISIÓN / Preestreno de "The Walking Dead"

Suscribirse a:
Entradas (Atom)