
La universal obra maestra de la comedia
"La venganza de Don Mendo" mantiene, en manos del
Tricicle, toda su fuerza y humor más desternillante. ¿Qué ha cambiado el trío catalán en el
astracán por excelencia? Se ha recortado cierto texto supuestamente redundante, suprimido algunas bromas de la época, añadido otras más actuales, se han dialogado más escenas y se ha cambiado alguna palabra de difícil comprensión actual como, por ejemplo, quillotro.
El resultado, como digo, no resta un ápice al poderío desternillante del clásico escrito por Pedro Muñoz Seca en 1918. Lástima no haber podido ver a
Javier Veiga como Don Mendo, tenía ganas de ver al humorista en el papel, pero
Toni González no desmerece, como tampoco
Frank Capdet (Don Pero),
Carlos Heredia (Moncada),
Diego Molero (Bertoldino/Clodulfo/Alenza/Froilán/Don Alfonso) o
Fermí Herrero (Don Nuño). Los diálogos y monólogos inmortales siguen ahí (la historia del juego de las siete y media, en la prisión de la torre, de Don Mendo en su disfraz de juglar...), tan brillantes como siempre. Y el final, amigos, si en el original morían casi todos los personajes, aquí no se salva nadie... ¡Ni el rey! Tenéis la obra hasta el 9 de enero en el Teatro Alcázar, de Madrid. No os la perdáis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario