
Este hecho reprobable está claro que obedece a presiones del Gobierno de Estados Unidos ante la publicación de los cables del Departamento de Estado de ese país, que pone en evidencia su política internacional, en lo que ha dado en llamarse el Cablegate (en referencia al Watergate).
Sin embargo, la compañía periodística ha conseguido otros dominios alternativos que puedes visitar en:
www.wikileaks.ch
www.wikileaks.nl
IP alternativa
Mirrorleaks.org
Asimismo, la compañía de pago por internet Paypal acaba de cancelar su acuerdo con Wikileaks, portal al que acusa de estar "involucrado en actividades ilegales".
La libertad de prensa está siendo muy gravemente atacada. Todos hemos de ser conscientes de ello. ¡Apoyemos el derecho a la información! ¡Apoyemos a Wikileaks!
2 comentarios:
El importante volumen de información disponible pone nervioso al mundo político...
Mark de Zabaleta Herrero
Y próximamente al financiero también, si se desvela ese banco estadounidense de actividades corruptas...
Tampoco estaría mal repartir a otros lados: no sólo los sistemas políticos y económicos de los regímenes democrátivos, que son los que tienen la obligación de funcionar con transparencia y rendir cuentas a los ciudadanos, sino también destapar las vergüenzas obvias de tantas dictaduras.
Saludos!!
Publicar un comentario