También merecieron la pena los británicos Muse y su potente rock. No vamos a descubrir ahora el virtuosismo de Matt Bellamy pero ahí volvió a demostrar lo gran guitarrista que es. Otra cosa es que está por ver si la banda vive de las rentas de sus clásicos temas de principios de los 2000 o tienen algo más por demostrar... Por su parte, fueron un descubrimiento los australianos Royel Otis y su enérgico indie-pop-rock, que causaron una grata impresión. También destacó la angelina Blondshell, el nombre artístico de Sabrina Mae Teitelbaum, y su buen indie-pop, que tuvo el siempre difícil papel de abrir el día.
viernes, 11 de julio de 2025
MÚSICA / Mad Cool 2025: Iggy Pop, Weezer, Muse, Royel Otis...
Muy agradecible la apuesta del Mad Cool 2025, al menos en su primer día, del rock de guitarras, donde pudimos disfrutar de iconos, semiclásicos y nuevas generaciones. Sobresalió el gran Iggy Pop, el padrino del punk, que, a pesar de tener que retrasar casi media hora el inicio de su concierto debido a un lamentable apagón del sistema eléctrico, hizo una actuación memorable, intensa y llena de una energía que ya quisiéramos muchos a sus 78 años. Ese setlist algo recortado de 17 temas transitó, obviamente, por su etapa gloriosa con The Stooges (1969-1973), de la que desgranó nueve canciones, muchas de ellas clásicos instantáneos: "1970", "Gimme Danger", "I Wanna Be Your Dog", "Raw Power", "Search and Destroy" o "T.V. Eye", con la que comenzó. También hizo hincapié en su mejor disco en solitario, "Lust For Life" (1977), junto con David Bowie, del que cayeron "Lust for Life", "Some Weird Sin" y "The Passenger". Respaldado por una banda amplia (sección de vientos incluida) y eficaz, la Iguana sonó de estruendo y se agradeció su constante actitud de conexión con el público (llegó a bajar al foso, aunque con ayuda, claro).También tenía muchas ganas de ver después de mucho tiempo a Weezer y su powerpop-rock. Lo cierto es que una mejorable ecualización del sonido llevó a que casi todo el rato sonaran en exceso los graves del bajo y del bombo, pero el set de la banda californiana es tan contundente que siempre estuvo por encima de las deficiencias técnicas. A raíz de su 30º aniversario (ya 31 años, de hecho), hicieron un buen repaso a su primer disco, el llamado álbum azul, con nueve temazos: "Buddy Holly", "Holiday", "In the Garage", "My Name Is Jonas", "No One Else", "Say It Ain't So", "Surf Wax America", "The World Has Turned and Left Me Here" y "Undone - The Sweater Song". Pero el resto de su discografía es tan notable y repleto de canciones con gancho que la actuación nunca decayó, a pesar del cierto laconismo de Rivers Cuomo, que al final acabó emocionado.
jueves, 3 de julio de 2025
MÚSICA / The Bootleg Beatles, en el 60º aniversario del concierto de The Beatles en Madrid
Lo más parecido a poder disfrutar hoy en día de los Beatles es, lógicamente aparte de ver al eterno Paul McCartney, asistir a una actuación de The Bootleg Beatles, una banda homenaje británica que funciona nada menos que desde 1980, aunque renovando sus componentes cada ciertos años. El caso es mantener la magia de recrear a la mítica banda de Liverpool con unos artistas que, sí, actúan simulando la vestimenta y personalidad de los Four Fab, pero también son magníficos artistas, en lo vocal y en lo instrumental. El resultado es una gratificante inmersión en el mundo de la beatlemanía. Los actuales miembros del grupo de tributo son Paul Canning (como John Lennon) -fichaje reciente, de 2024-, Steve White (Paul McCartney), Stephen Hill (George Harrison) y Gordon Elsmore (Ringo Starr).La actuación de The Bootleg Beatles el pasado 2 de julio en el Teatro Capitol se centró inicialmente en interpretar el concierto que dieron los Beatles 60 años atrás en la Plaza de Toros de Las Ventas, de Madrid. La verdad es que aquel fue un setlist muy sucinto: 12 canciones despachadas en apenas media hora, donde ya no aparecían grandes primeros éxitos como "She Loves You" o "I Want To Hold Your Hand", pero sí introducían los temas de su nueva etapa más creativa: "I Feel Fine" y "Ticket To Ride". Para dar más contenido al evento, tras un descanso de 20 minutos, volvieron a aparecer The Bootleg Beatles, pero no ya vestidos como en la primera época de los Beatles, sino como en la última. Así, interpretaron durante una hora más canciones desde 1967 a 1970, haciendo un importante hincapié en el disco "Abbey Road" (1969). Un complemento ideal. Hubiera preferido un recorrido más homogéneo por todas las etapas de los de Liverpool, incluyendo para mí la mejor, la que abarca los álbumes "Rubber Soul" (1965) y "Revolver" (1966), pero, bueno, estupendo en cualquier caso.
martes, 1 de julio de 2025
MÚSICA / Texas, el corazón indeleble
Treinta y seis años después de su primer disco de 1989, la banda escocesa Texas, liderada por la carismática Sharleen Spiteri, volvía a España el 30 de junio en el ciclo de las Noches del Botánico. Y, como todos los espectáculos en este recinto, tuvo un sonido estupendo. Y, como siempre que Texas se ha dejado caer por nuestras tierras, fueron arropados por toda una audiencia entregada. Solo se mantienen dos miembros originales, la parlanchina Spiteri y el callado Johnny McElhone (además del teclista Eddie Campbell, presente desde 1991), pero el grupo sigue muy vivo en los corazones de mucha gente. Y ellos estaban muy a gusto en el escenario. Por eso quizá el concierto se prolongó por intensas dos horas y 19 temas que hicieron especial hincapié en su época intermedia, con el protagonismo para los álbumes "White On Blonde" (1997) y "The Hush" (1999), con cuatro y tres canciones, respectivamente. De hecho, en general, el repertorio marcó un sentido más upbeat y soulero que propio del recogimiento bluesy de los primeros discos, aunque también estuvo presente, claro, su mítico "Southside" (1989), con el exitoso "I Don't Want A Lover" para empezar, acompañado posteriormente de los temazos "Everyday Now" y "Thrill Has Gone". Un disfrute en lo musical y una conexión total en lo emocional con la cantante más deslenguada y divertida.
Setlist de Texas en las Noches del Botánico (30-6-2025).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)