jueves, 29 de mayo de 2025
LIBROS / "Los conflictos sociales en la Edad Media" (2024), de José María Monsalvo Antón
Un muy interesante y detallado análisis sobre los tipos de conflictos desarrollados durante la Edad Media, desde los movimientos y resistencias protagonizados por los campesinos contra los señores, contra la servidumbre o contra la pérdida de derechos, hasta la búsqueda en las ciudades de la libertad política, pasando por las luchas entre los patricios y el pueblo común, los enfrentamientos que tenían lugar en el seno de los gremios o las revueltas contra los impuestos. En algunos casos destacó la gran carga religiosa de la movilización, utilizada unas veces contra minorías vulnerables, otras contra la autoridad de una Iglesia desprestigiada o, en ocasiones, queriendo poner en práctica determinadas utopías cristianas. Este estudio se hace poniendo especial atención en situar en los marcos temporales precisos las causas de malestar y los escenarios cambiantes de la protesta social. Desde el punto de vista actual, la conflictividad no se interpreta como anomalía, sino como algo inherente a la sociedad medieval. Al tensar la convivencia y hacer aflorar los problemas latentes, con violencia o sin ella, los conflictos sociales constituyen un espejo elocuente de las relaciones sociales y de las mentalidades de la época, ya fueran elitistas, corporativas, populares, reformistas o subversivas. Un apasionante y didáctico viaje que nos traslada otra imagen de la Edad Media alejada de los tópicos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario