viernes, 7 de noviembre de 2025

MÚSICA / Radiohead, su propio universo

El esperado regreso de Radiohead con un tour de 20 conciertos en cinco ciudades, Madrid, Bolonia, Londres, Copenhague y Berlín, a cuatro actuaciones por cada recinto, comenzó en la capital de España, en el Movistar Arena. Aquí la banda desplegó su universo musical propio y su peculiar montaje en directo con un escenario circular en medio de la cancha y con la banda rodeada por una especie de jaula formada por pantallas transparentes que transmitían imágenes de los músicos y progresivamente se iban levantando. Todo muy original e impactante. Como su música. Porque los británicos han acumulado en estas décadas un cancionero curioso y glorioso de rock alternativo, experimental y trufado de electrónica y percusiones. Quizá su setlist (al menos, el del 5 de noviembre) pueda contener pasajes más transidos pero la habilidad técnica del grupo siempre cautiva. Y, por supuesto, llegan los temas más contundentes, por enérgicos o por sensibles, pero ahí están "The Bends", "Reckoner", "Airbag", "Idioteque", "Bodysnatchers", "(Nice Dream)", "There There", "Street Spirit (Fade Out)", "Let Down", "Planet Telex", "Paranoid Android" y "Everything In Its Right Place". Esa noche, la banda reparte su setlist principalmente entre los discos "In Rainbows" (6), "OK Computer" (4), "The Bends" (4), "Hail To The Thief" (3). Y uno sale de allí con los sentidos repletos y la sensación de ver un espectáculo único.

Sobre el escenario en el centro un par de consideraciones: bien, es más "democrático", permite ver al grupo mejor desde cualquier sitio. Pero, por otro lado, al estar rodeando a los componentes, a unos les vas a ver necesariamente de espaldas casi todo el tiempo porque, si bien se mueven algo, no es demasiado, salvo Thom Yorke, que tiene algo más de libertad de movimiento y un par de micrófonos para estar al menos en dos ubicaciones.

No hay comentarios: